El pasado 14 de junio, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González, junto con el viceministro general, Diego Guevara, presentó el Marco Fiscal de Mediano Plazo para la vigencia 2024. Este documento proporciona una visión detallada de los resultados macroeconómicos y fiscales del año 2023, la actualización del plan financiero 2024 y el correspondiente a 2025, así como la estrategia macroeconómica y fiscal a mediano plazo.
El informe ofrece un balance de los resultados obtenidos en 2023, destacando el enfoque del Gobierno Nacional en alcanzar un superávit primario alineado con la sostenibilidad de la deuda pública.
Se presentan las actualizaciones del Plan Financiero para los años 2024 y 2025. La estrategia fiscal del Gobierno se basa en cuatro principios fundamentales:
Para el período 2024-2025, el ministerio proyecta una reactivación económica sostenible apoyada en condiciones financieras más flexibles, una política monetaria menos restrictiva y un programa de reactivación económica que se implementará en el segundo semestre de 2024. No obstante, debido a una reducción en la estimación de ingresos tributarios, se ha decidido ajustar el gasto primario, disminuyéndolo del 19.2% al 18% del PIB en 2024, lo que resultará en un déficit fiscal estimado del 5.6% del PIB.
El Gobierno ha anunciado un bloqueo parcial y temporal del Presupuesto General de la Nación para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, mejorar la eficiencia del gasto y asegurar el financiamiento de reformas y programas sociales y económicos. Se espera que en 2025 el déficit fiscal mejore en 0.5 puntos porcentuales, ubicándose en 5.1% del PIB, gracias a medidas de ajuste del gasto público.
La implementación anticipada del mecanismo paramétrico de la Regla Fiscal se basa en una reducción más acelerada de la deuda neta. Esta estrategia pretende optimizar la política fiscal para estimular el crecimiento económico y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas.
Hacia finales de la década, se proyecta que la economía colombiana retornará a su crecimiento tendencial de largo plazo (3.2%), con una inflación controlada y un déficit en cuenta corriente reducido. A partir de 2027, el Gobierno mantendrá una estrategia de superávits primarios que permitirá la convergencia de la deuda a su nivel ancla, asegurando el cumplimiento de los límites establecidos por la Regla Fiscal.
El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la estabilidad fiscal y la reactivación económica, fundamentando sus políticas en los principios esenciales de su estrategia fiscal. Estas medidas buscan consolidar una base sólida para el crecimiento económico sostenible y la reducción del endeudamiento a mediano plazo.
RMC continuará atento a estos desarrollos, informando a nuestros clientes sobre cualquier cambio relevante en el marco fiscal que pueda impactar sus operaciones y estrategias financieras.
Para más información, consulte el documento adjunto.
MONEDAS
Dólar Hoy
Euro
Bolívar
TASAS BANCARIAS
UVR
DTF E.A. (90 días)
Tasa de desempleo
Inflación Mensual IPC
Contáctanos